Tendencias actuales de Turismo e importancia de las actividades y experiencias en la satisfacción final del cliente. Importancia de una buena cartera de actividades y experiencias para los destinos turísticos.
El turismo experiencial puede verse como una estrategia que tiene como objetivo volver a potenciar la forma de visibilizar los productos y/o servicios turísticos convencionales en el siglo XXI. Podríamos decir, que se trata de una estrategia de marketing turístico que busca humanizar un destino conectando con las sensaciones y emociones de nuestro huésped, viajero o turista.
El turismo experiencial debe abordar de manera integral, tanto el ámbito de desarrollo de producto turístico como el marketing de destino. No tendría sentido que no fueran de la mano, porque el turista de hoy en día, percibe el destino de manera global y homogénea. Los productos turísticos forman parte de la oferta de un destino y son los que realmente lo ponen en valor. Y el marketing es el brazo creativo para la experiencia del cliente.

Patatera, ejemplo de como la dehesa ha marcado la gastronomía en la historia de Extremadura. @Gastro_Dehesa.
El paisaje, la fauna, los recursos naturales, culturales, etc., en los destinos turísticos son atractivos necesarios, pero no lo son suficientemente en el panorama de la competitividad turística: “La conexión emocional se presenta como la clave para conectar con el viajero actual”.
El turista está muy viajado, cada vez necesita más de otros alicientes, de más experiencias e incentivos. De ahí la razón, por la cual los destinos deben adaptarse a las nuevas demandas de este turista, que no sólo busca nuevas sensaciones, donde no sólo quiere contemplar, sino participar, estar inmerso en la comunidad. Esto es una realidad a día de hoy, lo que conlleva a que cada vez sea más difícil sorprender y captar la atención de los viajeros.
Las empresas del sector turístico tienen que buscar acoplarse a los cambios que se derivan del comportamiento del turista (nuevas y múltiples motivaciones) para que los productos que se ofrecen no queden desfasados con respeto a las nuevas tendencias, siendo clave la adaptación para recuperar el camino perdido y subsistir.

La dehesa: mejor ejemplo económica verde, circular y sostenible. @Gastro_dehesa.
Hoy en día los destinos turísticos están inmersos en una vivaz competencia a nivel global, hay muchos factores que influyen a la hora de que un turista elija un destino, donde los factores racionales están quedando desplazados, para dar paso a factores más humanos y emocionales.
El turismo de experiencia ha llegado para quedarse, y es clave gestionar la experiencia del turista a través de un contacto más auténtico y singular, que sean capaces de proporcionar una experiencia al consumidor que estimule sus sentidos, sus sentimientos y su mente. Las experiencias de un destino deben teñirse de emociones, experiencias singulares y únicas para que el destino deje una marca inolvidable en su memoria. Todo esto, hará que el cliente desarrolle una conexión emocional con el destino, logrando una diferenciación de la competencia a ojos del consumidor.
Cuando hablamos de este tipo de turismo experiencial, nos estamos refiriendo a destinos turísticos que intentan potenciar:
- Experiencias alineadas con la sostenibilidad, ese turismo que, por su propia naturaleza, valora las cosas más preciadas del planeta, desde paisajes espectaculares hasta la vida salvaje pasando por la historia, las diferentes culturas y su gente.
- Utilizan las nuevas tecnologías y avanzan en la digitalización para posicionarse y llegar al cliente de manera rápida y directa en un mundo más globalizado y por tanto más competitivo.
- Identifican y cualifican esos micromomentos, donde se tienen que incorporar vivencias o experiencias que sorprendan y superen las expectativas de sus viajeros, convirtiéndose en experiencias únicas y transformadoras.
- Plantean estrategias de marketing basadas en la experiencia del cliente en todo momento, desde que comienza la planificación, ejecución y finalización del viaje.
- Conocen de la importancia del intercambio de opiniones en turismo a través de la web, y trabajan para enriquecer la conexión vivencial de manera natural y espontánea.
- Mantienen la esencia de forma novedosa ayudando a desarrollar ideas innovadoras, únicas y memorables.
En definitiva, dar respuesta a las nuevas tendencias en turismo es algo complejo, en especial porque existen tantos tipos de turismo como gustos tenga el turista; la diferencia principal se encuentra en que algunos llegan a ser tan populares que se convierten en tendencia. Aun así, las tendencias actuales siguen enmarcadas en una línea ya conocida donde se mantiene unas preferencias en el Turismo de Naturaleza (agroturismo, ecoturismo, turismo salvaje y de Aventura), Cultural, de Deleite Gastronómico, de Bienestar y Mindfulness, Proximidad y Sostenibilidad, Turismo de Negocios y Eventos o conocido también como Turismo MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions), Turismo Deportivo, entre muchos otros. Pero todos ellos, sumando como valor añadido la estrategia innovadora de como ofertarlos según los elementos que engloban al turismo experiencial, que no es más que un fenómeno global en torno al concepto de experiencias.

El mejor sitio para conocer la dehesa es dentro de ella. @Gastro_Dehesa.
El último punto de mantener la esencia de forma novedosa es fundamental en la estrategia de Turismo de experiencias pues se trata de dar a conocer lo mejor y más genuino de cada destino. Lo que lo hace diferente al resto de destinos y por tanto preferible para muchos de los potenciales clientes. Y es en este punto fundamental donde en el destino Extremadura nace la idea de Gastro dehesa.
Entre las principales tendencias hoy en día y en las que coinciden los principales estudios realizados podríamos enumerar las 9 siguientes:
- Reservas de último momento lo que aumenta la importancia de posicionamiento en Google local para las empresas turísticas.
- Reserva anticipada en excursiones de varios días que implica hacer una buena selección de los canales de distribución.
- Turistas de nuevos destinos menos habituales que las zonas de origen preferentes del destino.
- Búsqueda de nuevas experiencias para compartir sus historias y vivencias en sus redes sociales principalmente.
- Aumenta la demanda de tours ecológicos y educativos.
- Tours «sáltate la cola» además de para aprovechar el tiempo del viaje por cubrir la necesidad de recibir un tratamiento de atención especial.
- Selección de experiencias locales como manera de sumergirse en la cultura local, probar la gastronomía de la zona y a ser posible con anfitriones locales.
- Las excursiones a pie son preferidas para tener la oportunidad de conocer a otros viajeros y que un experto/nativo del destino pueda resolver sus dudas.
- Más aventura, actividades que generan adrenalina cada vez gustan más, sobre todo a jóvenes y no tanto, como la generación millennials y cada vez más la Z. Las actividades llenas de acción están de moda.
Estar en la línea que marcan las tendencias influye muy positivamente en la satisfacción final del cliente y por tanto en las reseñas que se obtienen de esos clientes. Este aspecto es importantísimo pues cada vez más la selección de una actividad/destino está muy vinculada con la reputación on-line y ésta depende de esas reseñas en gran medida.
Un ejemplo claro es Gastro dehesa en Extremadura que cumple sobradamente las tendencias enumeradas del 4 al 8 inclusive y eso se nota en las reseñas recibidas, siendo la única actividad de Extremadura que tiene todas tanto en Google, como en TripAdvisor y Facebook 5 estrellas.
Al ser la única ruta en España que en un mismo producto mezcla Naturaleza, Gastronomía, Historia y Cultura, satisface plenamente a sus visitantes que se llevan un conocimiento preciso del principal ecosistema de Extremadura pero haciéndolo de forma divertida mediante un paseo agradable por la dehesa.
Webgrafía consultada:
https://www.gastrodehesa.com
https://freshcommerce.es/blog/marketing-turistico-tendencias/
https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/4672/Dimitrova%20Stefanova%2C%20Yoana_221253_assignsubmission_file_GADE_2017_076.pdf
https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/7440/tfm-vas-tod.pdf
https://www.trekksoft.com/es/blog/9-tendencias-viajes-que-impulsaran-industria-turismo-2019
https://www.expreso.info/seccion/con_firma/80918_experiencias_emocionales_una_tendencia_al_alza




